Los 10 de los errores más comunes de un diseñador gráfico

Errar es de humanos, pero no es noticia nueva que un diseño debe de salir de una manera impecable y sin errores:

  1. Comenzar a trabajar sin entender el brief: En el brief es se encuentra exactamente lo que el cliente busca. Cuando te entreguen un brief, lo primero es leerlo y comprenderlo.
  2. No guardar los documentos en el formato adecuado: Guardar los documentos en el formato correcto garantiza que a la hora de publicarlos, éstos queden tal cual los diseñaste.
  3. Sobrecargar los artes: En diseño se aplica una ley que dice “Menos es más” y mientras más sencillo y limpio tu arte, mejor la comprensión.
  4. Usar demasiados tipos de fuente: Usar más de 2 tipos de fuente puede romper con la armonía de tu diseño, al elegir las fuentes tene en cuenta: tamaño, color y sobre todo, no dejes de lado los derechos del autor ya que existen páginas webs para descargar fuentes que pueden ser ilegales.
  5. No olvides controlar la ortografía: Se ve muy poco profesional un arte impreso que tenga errores ortográficos. ¡Siempre revisa la ortografía antes de presentar tu diseño!
  6. Copiar a otros diseñadores: lo que puede ser una Fuente de inspiración, puede terminar siendo una copia. No permitas que el diseño de otra persona opaque el tuyo, pues el tuyo será considerado plagio y seguro que no pasará desapercibido.
  7. No conocer bien los programas: cada programa de diseño consta de “atajos” para facilitar el trabajo y acortar el tiempo de producción. Tomate un tiempo y conoce los programas que usas y todas sus funciones.
  8. Tomarse las críticas como algo personal: Como diseñador es importante saber manejar las críticas, tener paciencia y entender que no siempre te saldrá todo de una.
  9. No tener horario: Si te organizas y cumples con tu horario, seguro que evitarás atender llamadas y trabajos a horas inadecuadas.
  10. Ser demasiado egocéntrico: Date la oportunidad de que un compañero de trabajo te de la opinión sobre lo que hiciste, recuerda que estás trabajando para cumplir objetivos de un cliente y no para vos mismo.

El propósito del diseño conceptual

El propósito del diseño conceptual es darle forma visual a una idea. Con ese fin, existen tres facetas principales de los objetivos del diseño conceptual:

  • Establecer una base de lógica.

El diseño conceptual es lo que fundamenta la obra de arte en las preguntas prácticas de por qué y cómo.

  • Para crear un lenguaje de diseño.

El lenguaje de diseño describe el uso de elementos de diseño con el propósito de comunicar y evocar significado.

  • Para lograr originalidad.

La fase de concepto e ideación en el proceso de diseño es donde es más probable que surjan chispas creativas verdaderamente originales.

El enfoque de diseño conceptual:

Ahora que entendemos qué es el diseño conceptual y su propósito, podemos hablar de cómo se hace. Es importante tener en cuenta que no es necesario completar estos pasos en ningún orden en particular.

Definición: Debe comenzar su proyecto de diseño preguntando por qué el proyecto es necesario. ¿Cuál es el objetivo específico del diseño y qué problema pretende resolver?

Investigación: Los diseños eventualmente deben ocupar espacio (ya sea físico o digital) en el mundo real. Por esta razón, un concepto de diseño debe estar fundamentado en la investigación, donde se comprenderá el contexto en el que debe encajar el diseño.

Ideación verbal: Los conceptos son esencialmente pensamientos, es decir, palabras dispersas en nuestra mente. Para convertir un concepto en algo sustancial, es necesario extraer algunas de esas palabras.

Esta fase generalmente se conoce como lluvia de ideas, en la que definirás tu concepto verbalmente.

Ideación visual: En algún momento, los conceptos deben dar el salto de ideas abstractas a un diseño visual. Los diseñadores suelen lograr esto mediante bocetos. Un enfoque útil es crear miniaturas, que son bocetos de un diseño que son lo suficientemente pequeños como para que quepan varios en la misma página.

El diseño conceptual es la base de cualquier proyecto de diseño. Por esta razón, es extremadamente importante hacerlo bien. Crear un concepto puede ser difícil y desalentador; con el tiempo, es posible que encuentres tu contenedor de basura repleto de conceptos rechazados.

Pero esta es exactamente la razón por la que es tan útil tener un proceso tan delineado, como el diseño conceptual, para guiarlo a través del complicado trabajo de crear ideas. Pero al final del día, conseguir un diseño de valor requerirá tanto un gran concepto como un diseñador experto.

Diseñador Web vs. Desarrollador Web

Los diseñadores y desarrolladores web trabajan juntos para crear y mantener un sitio web que funcione para todas las partes interesadas, pero sus trabajos son diferentes.

Los diseñadores web trabajan en la visión de un sitio web, la experiencia del usuario, la combinación de colores, el diseño gráfico y, a veces, incluso el contenido. Crean una apariencia que respalda los múltiples propósitos del sitio web

Los desarrolladores toman la visión de un diseñador de sitios web y la convierten en código. A menudo, el desarrollador recomendará cambios que hagan que el sitio funcione mejor, aprovechando las funcionalidades emergentes. Garantizan que el sitio funcione en diferentes navegadores y plataformas móviles y determinan cómo mantener su seguridad.

Habilidades y herramientas utilizadas por desarrolladores y diseñadores web

Diseñadores: los diseñadores web trabajan con herramientas de diseño como WordPress, Adobe Dreamweaver e InVision Studio. Crean la imagen que ve el visitante del sitio.

Los diseñadores web comprenden los principios de la estética y cómo pueden utilizarlos para crear una sólida presencia en Internet para su empleador o cliente.

Desarrolladores: los desarrolladores web trabajan con diferentes herramientas de software, algunas de las cuales son creadas por empresas de navegadores y sistemas operativos. Tres de los más importantes son Angular.JS, Chrome DevTools y Sass.

Aunque los desarrolladores de sitios escriben código, también consideran la experiencia del usuario.

¿Cuáles son las diferencias en los conjuntos de habilidades?

Aunque existe cierta superposición de habilidades, los diseñadores web se centran más en los aspectos creativos y los desarrolladores web están más preocupados por determinar cómo representar esa visión. También suelen tener diferentes especializaciones. Los diseñadores de sitios generalmente se especializan en crear interfaces de usuario o experiencias de usuario, mientras que los desarrolladores de sitios se especializan en diferentes partes del sitio: front-end, back-end o full-stack.

Las diferentes habilidades crean diferentes necesidades de formación inicial y continua y las oportunidades profesionales que se enfrentan.

Al considerar si le gustaría convertirse en diseñador web o desarrollador web, tenga en cuenta las diferentes especializaciones y conjuntos de habilidades requeridos. Si le atrae el lado técnico y pragmático de los proyectos, un desarrollador web es una opción profesional sensata. Sin embargo, si está más interesado en la teoría del color, la marca y el elemento creativo de la creación de sitios web, es probable que un diseñador web sea una opción profesional más práctica.